Bienvenida
Introducción
En la actualidad, nos encontramos frente a una serie de constantes cambios sociales, y ante esto el sistema de justicia penal se ha visto desafiado a evolucionar para asegurar el pleno acceso a la justicia y los derechos humanos.
Por ello es importante reflexionar y comprender las nuevas perspectivas y las oportunidades que tiene el sistema de justicia penal para ser más inclusivo y efectivo.
Objetivo: Brindar a las y los participantes las bases teóricas y normativas sobre los nuevos paradigmas de la justicia penal que buscan garantizar los derechos humanos de las personas involucradas en los procesos penales.
Aprendizajes esperados: Al finalizar el estudio del curso, las personas participantes serán capaces de:
- Reconocer las condiciones para el acceso a la justicia.
- Conocer las características de la calidad de la justicia.
- Entender la justicia con perspectiva de género.
- Reconocer las diferencias entre punitivismo y justicia en libertad.
- Comprender la relación entre derechos de víctimas e
- Identificar la justicia alternativa y las salidas anticipadas.
- Reconocer las consecuencias de la impunidad.
Modalidad: En línea.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Personas integrantes de organizaciones civiles, colectivos ciudadanos o periodistas interesados en la justicia penal.
MÉXICO EVALÚA
Dirección General
Mariana Campos
Coordinación del programa de justicia
Chrístel Rosales y Susana Camacho
Coordinación del proyecto
Jorge Carbajal
Equipo de investigación del programa de justicia
Alejandra Hernández, Paola Berenzon y Valeria Campuzano
Equipo de comunicación
Priscila García y Cinthia Galán
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Coordinación General
Abelardo Aníbal Gutiérrez Lara
Dirección de Estudios para la Planeación Universitaria de la Coordinación General de Planeación y
Simplificación de la Gestión Institucional
Desarrollo de contenidos
Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco
Candidato a Dr. Rodrigo Alejandro Carmona Tinoco
Candidato a Dr. José Luis Gutiérrez Román
Currículum
- 9 Sections
- 28 Lessons
- 10 semanas
- 1. Presentación del curso1
- 2. Antecedentes generalesEl cambio en el sistema de justicia penal trata de impartir justicia de manera cercana a la gente, reparadora del daño, esclarecedora de la verdad, de respuesta pronta y efectiva, respetuosa de los derechos de las personas y especialmente de la protección a la vida.1
- 3. Acceso a la justiciaEl acceso a la justicia es un derecho fundamental que permite a los seres humanos hacer valer sus derechos de forma justa y equitativa ante la ley.4
- 4. La calidad de la justiciaLa calidad de la justicia refiere al grado de satisfacción que tiene la sociedad respecto a la ejecución y proceso de los servicios jurídicos que requiere.6
- 5. Justicia con perspectiva de géneroUn cambio esencial en la calidad del sistema de justicia es la impartición de Justicia con Perspectiva de Género, mediante la cual se busca garantizar la igualdad de género y los derechos humanos en el proceso de impartición de justicia.2
- 6. Punitivismo y justicia en libertadEl punitivismo y la justicia en libertad representan dos enfoques para tratar de resolver los problemas de justicia. Mientras el primero se enfoca al castigo, el segundo busca la prevención del delito y en su caso la reinserción social de quienes han delinquido.8
- 7. Justicia alternativa y salidas anticipadasLa Justicia Alternativa es una herramienta para la solución de conflictos que forma parte del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Tiene como propósito lograr un acuerdo entre los involucrados a través de la voluntad, la cooperación y el diálogo.4
- 8. ImpunidadLa impunidad afecta la credibilidad, eficiencia y legitimidad del sistema de justicia.2
- Evaluación1