Bienvenida
Introducción
La justicia penal opera bajo un complejo sistema de normas, instituciones, actores y procesos. Actualmente, existen distintas fuentes de información, tanto de carácter oficial, como académico, de investigación aplicada e incluso periodístico, que se pueden aprovechar para desarrollar investigaciones, estudios y análisis que contribuyan a comprender de mejor manera el funcionamiento de este sistema, así como a construir soluciones a los retos que enfrenta.
Objetivo: Brindar a las y los participantes las habilidades para acceder y utilizar las principales fuentes de información sobre justicia penal disponibles en México, que les permitan desarrollar investigaciones, estudios y análisis que contribuyan a comprender de mejor manera el funcionamiento de este sistema.
Aprendizajes esperados: Al finalizar el estudio del curso, las personas participantes serán capaces de:
- Identificar los censos y encuestas sobre justicia penal
- Utilizar el Mecanismo de Evaluación y Seguimiento de la consolidación del Sistema de Justicia Penal (MES)
- Identificar la información disponible sobre incidencia delictiva y estadística penitenciaria
- Acceder a la información contenida en la serie Hallazgos
- Utilizar la plataforma de datos abiertos LabJusticia
Modalidad: En línea.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Personas integrantes de organizaciones civiles, colectivos ciudadanos o periodistas interesados en la justicia penal.
MÉXICO EVALÚA
Dirección General
Mariana Campos
Coordinación del programa de justicia
Chrístel Rosales y Susana Camacho
Coordinación del proyecto
Jorge Carbajal
Equipo de investigación del programa de justicia
Alejandra Hernández, Paola Berenzon y Valeria Campuzano
Equipo de comunicación
Priscila García y Cinthia Galán
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Coordinación General
Abelardo Aníbal Gutiérrez Lara
Dirección de Estudios para la Planeación Universitaria de la Coordinación General de Planeación y
Simplificación de la Gestión Institucional
Desarrollo de contenidos
Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco
Candidato a Dr. Rodrigo Alejandro Carmona Tinoco
Candidato a Dr. José Luis Gutiérrez Román
Currículum
- 10 Sections
- 23 Lessons
- 10 semanas
- 1. Presentación del curso1
- 2. Antecedentes generalesContar con estadísticas judiciales en Materia Penal oportunas y confiables permite evaluar la eficiencia y eficacia del Sistema de Justicia en México, además de conformar una base solida para la planeación y evaluación de políticas públicas.4
- 3. Censos y encuestas sobre Justicia Penal (INEGI)En el marco de la reforma de 2008 para la conformación de un nuevo sistema de Justicia Penal se creó el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia con el objetivo de producir, integrar, conservar y difundir información estadística y geográfica en materia de seguridad pública e impartición de justicia.4
- 4. Modelo de evaluación y seguimiento de la consolidación del Sistema de Justicia Penal (SEGOB)El Consejo Nacional de Seguridad Pública cuenta con un Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal que permite medir y monitorear los resultados de la operación estratégica del proceso penal.4
- 5. Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacionalLa reforma al Sistema de Justicia Penal de 2008 modificó la operación del Sistema Penitenciario y de las estadísticas que se recababan, con el fin de evitar conceptos denigrantes para las personas. Esta información es reportada en el Cuaderno mensual de información estadística penitenciaria nacional.2
- 6. Incidencia delictiva (SESNSP)El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública es responsable de publicar la información de la estadística de la incidencia delictiva.2
- 7. Hallazgos a nivel nacional (México Evalúa)Hallazgos elaborado por México Evalúa es el reporte más completo sobre el estado que guarda la justicia penal en México. Este reporte contiene información sobre la situación de las instituciones del sistema de justicia penal respecto a: las condiciones que permiten o no el funcionamiento institucional; la capacidad instalada y la forma de organizarse; los resultados observados por ámbito, espacio geográfico, sexo y tipo de delito y el estado del sistema de justicia penal desde la óptica de género.4
- 8. Plataforma LabJusticiaMéxico Evalúa cuenta con la herramienta LabJusticia que permite el acceso, análisis y visualización de datos sobre el sistema de justicia penal en México.1
- 9. Observatorio de la calidad de la justiciaMéxico Evalúa emprendió un Observatorio de Calidad de la Justicia que, a través del análisis de las audiencias y sentencias judiciales, permite diseccionar lo que ocurre cotidianamente en la justicia penal, los avances logrados, pero también los pendientes y rezagos.1
- Evaluación1